lunes, 12 de noviembre de 2012

Ahora que Europa nos tira de las orejas y que los decanos solicitan cambios contra los desahucios, parece que nadie quería desahuciar familias.



Tuvo que pronunciarse una Abogada General del Tribunal de Justicia Europeo, y que nuestros Jueces Decanos emitieran un pronunciamiento conjunto, para que todos los que han permitido, de una forma despiadada, la ejecución de desahucios durante los últimos años, se apresuren en darse un lavado de imagen ante la obligación de determinadas reformas en nuestra ley.

La pasada semana pudimos leer en diferentes medios como la Abogada General KoKott, con su dictamen apercibía a nuestros responsables sobre la actual Ley Hipotecaria. En este sentido dicha letrada manifestó "la regulación procesal española es incompatible con la directiva, pues menoscaba la eficacia de la protección que ésta persigue". "No constituye una protección efectiva contra las cláusulas abusivas del contrato el que el consumidor, a raíz de dichas cláusulas, deba soportar indefenso la ejecución de la hipoteca con la consiguiente subasta forzosa de su vivienda, la pérdida de la propiedad que la acompaña y el desalojo, y que sólo con posterioridad esté legitimado para ejercitar la acción de daños y perjuicios"

En esta tendencia, y publicado en el diario El País, conocíamos que nuestros jueces decanos se aliaban para paliar los efectos de la crisis en los más débiles. Queda patente la intención de esta maniobra con las palabra de Maria Josep Feliu i Morell, decana de los jueces de Barcelona, admite que ahora hay “un grupo muy activo de jueces” porque “somos”, añade, “ciudadanos de a pie, que también pagamos hipotecas, que vivimos la realidad”.

Evidentemente no solo, no debemos olvidar la presión social de tantas manifestaciones e Iniciativas Legislativas Populares (que tanto gobiernos de PSOE como de PP, han venido rechazando sistemáticamente) presentadas en nuestro Congreso por grupos y movimientos sociales originados a raíz de este foso económico, sino que debemos concederle verdaderamente el papel protagonista que merecen, en el caso de que se produzcan reformas que frenen esta injusticia o la inmoralidad que supone echar a la calle a una familia, a instancias de un banco, por ser insolvente temporalmente y victima de esta crisis, la cual ha sido propiciada por entidades financieras. 

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/servicios-bancarios/gracias-al-15m-los-politicos-nos-dimos-cuenta-de-la-gravedad-de-los-desahucios_ckXb8tPqubBo53fyrRf667/ 

 

 

Por esto quiero felicitar a todos/as aquellas personas que creyeron en la calle como única alternativa pacifica de mostrar la disconformidad social ante los atropellos llevados a cabo, bajo la indolente mirada de nuestros representantes políticos.

Es ahora, sin pensar en lo sucedido hasta el momento, cuando los mismos que toleraban dichos abusos se pronuncian en sentido opuesto. Tanto es así que me avergüenza más, si cabe, leer noticias como que extraigo de diferentes medios y expongo a continuación:

El diario.es: En la carrera para ver quién se mueve más rápido para solucionar el problema de los desahucios, el PP presume de que Mariano Rajoy "es el primer presidente del Gobierno que toma una decisión" sobre un problema "que viene de lejos". Mientras una treintena de personas convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca daban golpes a sus cacerolas o gritaban a las puertas de la sede del PP, María Dolores de Cospedal alabó que el presidente del Gobierno haya reaccionado "a razones humanitarias" y encarado la situación después de referirse al problema durante un mítin del PP en Lleida. A la vez que la responsable del PP contestaba a los periodistas, la patronal de bancos y cajas se adelantaba y anunciaba que no se echará de sus viviendas a los ciudadanos que pasen "extrema necesidad".
Europapress.es: De Guindos: "Ninguna familia de buena fe" se quedará sin techo.
El diario.es: Bancos y cajas deciden paralizar los desahucios.

 Ahora parece que nadie quería dejar sin techo a las familias sin ingresos económicos.
¿Que pasara con los dramas que a muchos les ha tocado vivir?

Han tenido que esperar a que incluso se suiciden personas. 

No debemos olvidar, quienes de verdad, y sin que les muevan intereses económicos en beneficio propio, han estado luchando por evitar este problema:






http://www.malaga21.es/local/ficha/24745/El-Movimiento-15-M-impide-el-deshaucio-de-una-vivienda-en-Rincon-de-la-Victoria.html
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario