martes, 27 de noviembre de 2012

EL ESPIRITU DE LA CONSTITUCIÓN CAE EN EL OLVIDO



Se acerca el cumpleaños de la constitución, pero ¿hay motivos para festejarlo a lo grande cuando sus principios no se llevan a la práctica?

            Teniendo en cuenta que los artículos fundamentales 27 sobre educación,  35 sobre trabajo, 41 sobre salud y 45 sobre vivienda han pasado a ser papel mojado  y son muchas las familias españolas que se han visto afectadas, negándosele los derechos fundamentales que les ampara según nuestra Constitución, he sabido que, desde un centro educativo de la provincia de Málaga, han  decidido  realizar  una celebración reivindicativa y solidaria con el objetivo de reavivar y honrar el espíritu de los que lucharon por los ideales que se encierran en nuestra Carta Magna y como señal de apoyo a todos los ciudadanos españoles que actualmente han perdido sus trabajos; a todos los que se han visto obligados a abandonar sus casas; a los que se les estrecha las puertas que les acercan al saber, la formación y el crecimiento personal y a aquellos que no pueden o no podrán disfrutar de una atención sanitaria de calidad.

¡QUE LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN NOS ILUMINE A TODOS PARA SIEMPRE!

¡VIVA LA CONSTITUCION!

jueves, 22 de noviembre de 2012

Posibilidad de éxito al azar.



Es mucho talento el que se tira a la basura por falta de testeo.

Nuestro egoísmo individual nos hace creer tanto en nuestro merito y talento como en el de nuestros hijos. Llegando a realizar una comparativa errónea, ajustada a un muestreo social totalmente falso.

Quizás nuestras mentes privilegiadas, nuestros notables deportistas y eminentes científicos tan solo sean los tuertos en un país de ciegos. He conocido amigos en mi niñez con mejor condición humana que yo y por supuesto mejor aptitud participativa en cualquier tarea. Algunos hoy, están en la cárcel y yo no (todavía) ¿Qué falló? Tan solo, la puerta en la que les tocó nacer, y con esto no responsabilizo de forma exclusiva a ser padres, ya que ellos probablemente también carecieron de las oportunidades necesarias que propicien (no aseguran) un desarrollo físico.etico equilibrado y una formación profesional que proporcione las expectativas y confianza que cualquiera necesita para su incorporación al mercado de trabajo.

Todo esto, tan solo acotando nuestro análisis a lo reducido d nuestro medio social próximo. Si extrapolamos esta idea a la población mundial aún será más evidente nuestra “suerte” (cuando menos la mía). Debemos pensar por ejemplo, que habrá niños/as subsaharianos que jamás accederán a una formación profesional  con medios humanos (profesorado) o técnico-prácticos (bancos de pruebas o trabajo de campo en prácticas). De la misma manera, muchos niñas en la India (o en nuestro mismo país) jamás pisaran una pista de atletismo en sus vidas.

Esto tan sólo es un ejercicio de reflexión. 

Ahora, ¿Sinceramente crees que lo que tienes es por qué tu y tus méritos llegaron a donde otros/as no fueron CAPACES?

La prosperidad individual tiene un alto porcentaje de azar. NO LO DUDES.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Deterioro de la calidad del empleo

Recientemente la canciller alemana afirmo que, al haberse rebajado los salarios en España, empieza a ser más competitiva. En otras palabras, que las empresas ven más cómodo y seguro establecerse en nuestro país que por ejemplo desplazar su producción a cualquier país del Magreb.

Como ejemplos citare unos casos de allegados:
-Una empresa de seguridad despide a tres de sus comerciales y pone en marcha una nueva modalidad de contrato mediante el cual con el sueldo de uno de los despedidos pagará a dos de los nuevos comerciales.
-Una chica es contratada por 4 horas, aunque su trabajo es como interna de lunes a viernes cuidando a una persona mayor.

Por otro lado la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirma que la reforma laboral está dando "resultados esperanzadores".

Dentro de unos años estos politicuchos sacarán cifras de disminución en desempleo. Pero sería curioso, llegado el caso, solicitar datos a la Seguridad Social para contrastar cuantos contratos son a tiempo parcial y cuál será el salario medio en España.

Señora Ministra esos "resultados esperanzadores" de los que usted habla no me convencen mientras no bajen sueldos y gastos a la casta política de este país. 
 

sábado, 17 de noviembre de 2012

¿Erradicar la desigualdad entre la infancia?

RTVE participará en la campaña "Concienciados con la infancia".

Como presentación para promocionar dicha campaña (que tendrá su espacio televisivo esta noche en informe semanal) nos envían el siguiente mensaje: juntos podemos acabar con la desigualdad entre los niños del mundo.

¡Por Dios! Si cada vez nos hacen más desiguales en España ¿Cómo vamos a acabar con dichas diferencias? Nunca hubo, y ahora menos, un claro compromiso por erradicar la desigualdad en el mundo (cuando menos en cuanto a oportunidades se refiere).

A no ser que la intención de la dirección de dicha cadena lo que pretenda sea prepararnos el cuerpo, y lo que intenta transmitirnos es que pronto todos/as nuestros hijos/as van a ser igual de pobres que los del resto del mundo (tercer mundo).

jueves, 15 de noviembre de 2012

Contra la violencia de donde venga...

Estoy plenamente en contra de quienes amparándose en una jornada como la de ayer (14 n) se convierten en "justicieros" y no respetan el derecho al trabajo de los que por distintas razones no secundan la huelga general.

Yo hice huelga y me manifesté.

Pero aún peor me parece los que refugiándose en un uniforme, una placa, acompañada de armas y protegida por penalmente por la ley, pierden los papeles y dan rienda suelta a todas sus frustraciones e impotencias.

¿En qué piensa este agente? .... Le tenían que quitar la placa y dejarlo en el desempleo, aunque sólo fuera como experimento sociológico. No dudo que en la próxima manifestación sería uno de los encapuchados que asisten a estos eventos populares con la única finalidad de montar follón.

 http://www.youtube.com/watch?v=h0V5U5aOIdo


A ver si entre tod@s conseguimos que en próximas protestas sean los que llevan la porra de forma legal los únicos que vulneren derechos contra la integridad de las personas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Esta gente no sabe gobernar sin sangre



Ya, el coqueteo del bigote con sus amiguitos el yanqui y el inglés, nos costó algunas víctimas a manos de Al quaeda. Por no mencionar la tragedia humana que se lleva produciendo en Irak, desde que se encapricharon en invadirlo.
Ahora, ya llevamos algunos suicidios ante inminentes desahucios.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Ahora que Europa nos tira de las orejas y que los decanos solicitan cambios contra los desahucios, parece que nadie quería desahuciar familias.



Tuvo que pronunciarse una Abogada General del Tribunal de Justicia Europeo, y que nuestros Jueces Decanos emitieran un pronunciamiento conjunto, para que todos los que han permitido, de una forma despiadada, la ejecución de desahucios durante los últimos años, se apresuren en darse un lavado de imagen ante la obligación de determinadas reformas en nuestra ley.

La pasada semana pudimos leer en diferentes medios como la Abogada General KoKott, con su dictamen apercibía a nuestros responsables sobre la actual Ley Hipotecaria. En este sentido dicha letrada manifestó "la regulación procesal española es incompatible con la directiva, pues menoscaba la eficacia de la protección que ésta persigue". "No constituye una protección efectiva contra las cláusulas abusivas del contrato el que el consumidor, a raíz de dichas cláusulas, deba soportar indefenso la ejecución de la hipoteca con la consiguiente subasta forzosa de su vivienda, la pérdida de la propiedad que la acompaña y el desalojo, y que sólo con posterioridad esté legitimado para ejercitar la acción de daños y perjuicios"

En esta tendencia, y publicado en el diario El País, conocíamos que nuestros jueces decanos se aliaban para paliar los efectos de la crisis en los más débiles. Queda patente la intención de esta maniobra con las palabra de Maria Josep Feliu i Morell, decana de los jueces de Barcelona, admite que ahora hay “un grupo muy activo de jueces” porque “somos”, añade, “ciudadanos de a pie, que también pagamos hipotecas, que vivimos la realidad”.

Evidentemente no solo, no debemos olvidar la presión social de tantas manifestaciones e Iniciativas Legislativas Populares (que tanto gobiernos de PSOE como de PP, han venido rechazando sistemáticamente) presentadas en nuestro Congreso por grupos y movimientos sociales originados a raíz de este foso económico, sino que debemos concederle verdaderamente el papel protagonista que merecen, en el caso de que se produzcan reformas que frenen esta injusticia o la inmoralidad que supone echar a la calle a una familia, a instancias de un banco, por ser insolvente temporalmente y victima de esta crisis, la cual ha sido propiciada por entidades financieras. 

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/servicios-bancarios/gracias-al-15m-los-politicos-nos-dimos-cuenta-de-la-gravedad-de-los-desahucios_ckXb8tPqubBo53fyrRf667/ 

 

 

Por esto quiero felicitar a todos/as aquellas personas que creyeron en la calle como única alternativa pacifica de mostrar la disconformidad social ante los atropellos llevados a cabo, bajo la indolente mirada de nuestros representantes políticos.

Es ahora, sin pensar en lo sucedido hasta el momento, cuando los mismos que toleraban dichos abusos se pronuncian en sentido opuesto. Tanto es así que me avergüenza más, si cabe, leer noticias como que extraigo de diferentes medios y expongo a continuación:

El diario.es: En la carrera para ver quién se mueve más rápido para solucionar el problema de los desahucios, el PP presume de que Mariano Rajoy "es el primer presidente del Gobierno que toma una decisión" sobre un problema "que viene de lejos". Mientras una treintena de personas convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca daban golpes a sus cacerolas o gritaban a las puertas de la sede del PP, María Dolores de Cospedal alabó que el presidente del Gobierno haya reaccionado "a razones humanitarias" y encarado la situación después de referirse al problema durante un mítin del PP en Lleida. A la vez que la responsable del PP contestaba a los periodistas, la patronal de bancos y cajas se adelantaba y anunciaba que no se echará de sus viviendas a los ciudadanos que pasen "extrema necesidad".
Europapress.es: De Guindos: "Ninguna familia de buena fe" se quedará sin techo.
El diario.es: Bancos y cajas deciden paralizar los desahucios.

 Ahora parece que nadie quería dejar sin techo a las familias sin ingresos económicos.
¿Que pasara con los dramas que a muchos les ha tocado vivir?

Han tenido que esperar a que incluso se suiciden personas. 

No debemos olvidar, quienes de verdad, y sin que les muevan intereses económicos en beneficio propio, han estado luchando por evitar este problema:






http://www.malaga21.es/local/ficha/24745/El-Movimiento-15-M-impide-el-deshaucio-de-una-vivienda-en-Rincon-de-la-Victoria.html