Ya
en nuestro anterior envío {120602} del pasado día 4 de octubre de 2012
os dimos cuenta de la cesión por parte del ministro de Justicia a los jueces,
permitiéndoles 12 días de permiso de los 18 que mantenían en la actualidad.
Pues bien, ante esta discriminación el SPJ-USO ha emitido la siguiente nota de
prensa en el día de ayer y que es del tenor literal siguiente:
Nuestro Ministro de Justicia, Sr. Gallardón, nos
sorprende una vez más con otra de sus "perlas". En esta ocasión y
cediendo a la presión de las Asociaciones profesionales de Jueces, ha accedido
a incrementar, solo para este colectivo, en nueve días anuales los días de
permiso -sin asistencia al trabajo- de estos empleados públicos, mientras que
al resto de empleados públicos de todas las Administraciones, incluida la de
Justicia, nos mantienen la rebaja de este derecho a sólo tres días al año. De
esta forma los Jueces disfrutarán de un total de 12 días de permiso al año.
Tras esta reunión de las Asociaciones de Jueces con el Ministerio de Justicia,
nos llama la atención que la actitud belicosa que hasta entonces mantenían los
representantes de estas Asociaciones profesionales por el mal estado de la
Administración de Justicia (decían) se ha rebajado notablemente, como si ya se
hubieran solventado las carencias de nuestra maltrecha Administración.
Lo paradójico de este asunto es que en la Administración de Justicia, los
profesionales que más se necesitan son los JUECES, y no lo decimos nosotros
sino el propio Consejo General del Poder Judicial, que representa a los Jueces,
e incluso nuestro nuevo Consejero de Justicia de Andalucía y fiscal de profesión.
Pues bien, precisamente este colectivo, el más deficitario y necesitado en
la Administración de Justicia, es el que más días de permiso (sin asistencia al
puesto de trabajo) va a disfrutar al año, además de ser, junto con los
Fiscales y Secretarios Judiciales, también cuerpos superiores jurídicos, los
únicos cuerpos que carecen de ningún tipo de control horario ni de presencia
en el centro de trabajo. Es más, actualmente hay un proyecto del Ministerio
de Justicia para equiparar el horario de los Secretarios Judiciales (que
actualmente es "en teoría" como el del resto de los funcionarios:
37,5 horas semanales -y que por cierto nos aumentaron recientemente-) al
horario de Jueces y Fiscales, y en base a su "función directiva"
(dice el proyecto) permitirles que solo acudan al despacho de 9 a 14:00 horas
(solo 5 horas diarias, lo que equivale a 25 horas semanales; al parecer el
Ministro entiende que la función directiva conlleva trabajar menos que el resto
¿¿??). Hablando en plata, esto supone que los tres cuerpos con mayor
responsabilidad en la Administración de Justicia -Jueces, Fiscales y
Secretarios Judiciales- puedan llegar cuando quieran a su puesto de trabajo o
no llegar siquiera, e irse de él cuando les parezca, sin que haya nadie por
encima que se lo pueda impedir o algún sistema de control horario que deje
registro de ello, y esto es algo público y notorio entre los que trabajamos en
la Administración de Justicia, incluidos profesionales como abogados y
procuradores que desarrollan gran parte de su actividad en los tribunales y han
de sufrir, en ocasiones, estos desmanes.
Ya lo dijo el Magistrado Sr. Gómez
Bermúdez, quien fuera Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional, que manifestó (Europa Press
20-1-2010) "que de las 24 horas y media semanales de trabajo
estipuladas para los Jueces en el despacho, que supondrían seis horas diarias,
algunos jueces acaban desempeñando como horas reales no
más de tres horas y cuarenta minutos, ya que llegan media hora tarde, se van
media hora antes y dedican dos horas a tomar café. No somos
eficientes porque no se trabaja", remachó.... Nosotros
no llegamos a tanto como el Sr. Gómez Bermúdez, y nos consta que la mayoría de
Jueces cumplen meritoriamente con su cometido, pero hay otros que no, y esta
debería de ser la principal preocupación del Sr. GALLARDÓN, y no la de
privilegiar, aún más, a este colectivo y discriminar, aún más, al resto de
trabajadores de la Administración de Justicia.
Gallardón se empeña, día a día, en dar la razón a aquellos que ven en el PP un
reflejo de la derecha más reaccionaria y conservadora, para la cual aquellos
que están arriba, siempre consiguen más que los que están abajo, y para la que
los esfuerzos se han de hacer más por los que están abajo que por los que están
arriba. Es decir la "famosa Ley del embudo": la boca muy ancha para
unos pocos (los de arriba) y muy estrecha para los demás (los de
abajo). Y es que ya se sabe: "todos somos iguales ante la Ley,
pero hay unos más iguales que otros."
No sería mala idea que en la nueva programación de Televisión Española
repusieran la famosa serie televisiva UP and DOWN (arriba y abajo), para que a
cada cual le quede claro su sitio en la sociedad ¿VERDAD, SR. GALLARDÓN?
No hay comentarios:
Publicar un comentario