Suspendido el juicio por el despido de Juan Carrasco, a petición del juez que ha requerido demandar también a la presidenta del comité por UGT, que se encontraba en el juicio como testigo de la empresa
lunes, 24 de febrero de 2014
¿Os imaginais una orden de arresto contra Rajoy?
No creo que exagere si digo que ya cayeron algun@s:
- Suicidios ante inminentes desahucios.
- Muertes por recortes sanitarios.
- Algunos inmigrantes en esas alambradas o en el mar, mientras lejos de prestarles de auxilio, como un logico comportamiento humano hubiera dictado, se le dispararon balas de goma.
http://www.elmundo.es/internacional/2014/02/24/530b0506268e3e43388b456c.html
Tristes conclusiones despues de Ucranina
Dramáticamente dos cosas han quedado evidenciadas para la humanidad, despues de una guerra sin cuartel, el poder de la palabra y esa capacidad de resolver problemas de forma pacifica, de la que los seres humanos hacemos gala en tiempos de estabilidad socioeconomica, han quedado relegados y sin valor. Por lo visto una vez mas, de casi nada sirven nuestras protestas pacificas, poca nota toman nuestros politicos de nuestras movilizaciones cargadas de respeto a la pluralidad ideologica.
Una vez mas grupos de ultraderecha (neonazis) dejan de manifiesto que su forma de compromiso pasa por la violencia hasta el final, batalla campal, como metodo para cambiar las cosas.
Lamentablemente dos hechos han quedado evidenciados con las revueltas en Ucrania:
- Que no hay cambios sustanciales en la estructura social, ni en el orden politico sin derramamiento de sangre.
- Que cuando la ultraderecha toma las calles, las toma para no dejar las cosas iguales.
Aunque me duela decirlo, parece ser que el poder establecido (politicos, jueces, fuerzas del orden, etc) no entiden otro lenguaje que el llevado a cabo en Ucrania, una vez mas la ultraderecha marca un punto de inflexion. Es lamentable e inquietante para todos aquellos que confiamos en el infinito poder de la RAZON.
¡Esperemos que nuestros "neonazis" no se animen, por el bien de tod@s aquellas personas que luchan cada dia por cambiar las cosas de una forma pacifica!
domingo, 23 de febrero de 2014
Falsear las cifras de parados, algo habitual
Que los medios se presten a esto es mas de lo mismo, corroborar lo que ya sabemos, que tan solo son una herramienta de manipulacion al servicio del poder. Ya no debemos pensar en politicos, sino en esas grandes empresas o monopolios que disponen lo que debemos leer, oir o ver cada dia en los medios.
Es bien sabido, especialmente en zonas costeras (turisticas) el repunte temporal de empleo que se produce a partir de marzo-abril, para posteriormente en septiembre-octubre volver a decrecer, con motivo de las contrataciones temporales para cubrir los servicios que el turismo demanda.
En fin, me resulta vergonzoso que los medios se presten a esto!
viernes, 14 de febrero de 2014
El Tribunal Constitucional "Santifica" la Reforma Laboral
Según hemos tenido conocimiento en la tarde de ayer, el Pleno del Tribunal Constitucional ha dado el visto bueno a la Reforma Laboral del Gobierno acometida mediante el Real Decreto Ley 3/2012 de 10 de Febrero.
Efectivamente, por 7 votos a favor y 4 en contra, la Reforma Laboral, ha sido bendecida, tanto en lo que respecta a la utilización del Real Decreto Ley como herramienta normativa valida, usada para su aprobación -en el más allá queda el Parlamento como depositario de la Soberanía Popular-… Como en lo referente a los Artículos que suponen la disminución de las indemnizaciones por despido improcedente y la limitación al cobro de salarios de tramitación -adiós derechos, adiós…-.
Este Fallo supone el rechazo, entrando en el fondo del asunto, de la Cuestión de Inconstitucionalidad que planteó el Juzgado de lo Social Número 34 de Madrid contra la citada Reforma Laboral, pues aunque con anterioridad el Constitucional había rechazado otras 16 Cuestiones de Inconstitucionalidad, había sido por temas formales, y no había entrado, hasta ahora, en el fondo del asunto.
El Pleno del Constitucional respalda que el Gobierno utilice el Real Decreto Ley para la aprobación de la Reforma Laboral y concluye que esta decisión no fue ni "abusiva ni arbitraria"… Pues la utilización y contenido del RDL están "en conexión con la situación de urgencia y se basan en datos constatables relativos a la situación de crisis económica y desempleo".
Remata la faena afirmando que "las dudas de Constitucionalidad expuestas resultan notoriamente infundadas", pues la norma "responde a una opción de política legislativa que no lesiona derechos constitucionales” y finaliza concluyendo que "no es suficiente la mera discrepancia política para tachar una norma de arbitraria"...
Desde la FEP-USO no podemos decir ni hacer otra cosa que acatar la Resolución Judicial… No es la primera vez que nuestro más Alto Tribunal nos abre los ojos, explicándonos que es Constitucional lo que la mayoría de los mortales creemos firmemente que no lo es… Lógicamente nos preocupa mucho algunos de los argumentos usados para defender la constitucionalidad de la norma enjuiciada… especialmente por la posible traspolación que de los mismos pueda hacerse respecto de otros RDLs y/o Cuestiones de Inconstitucionalidad, como el RDL 20/2012 de 13 de Julio y/o la supresión de la Paga Extra del 2012, también pendientes de Recursos y Cuestiones de Inconstitucionalidad…
Y así como nuestro Tribunal Constitucional nos enseña -como hacía el libro gordo de Petete- que "no es suficiente la mera discrepancia política para tachar una norma de arbitraria" nosotros reflexionando al respecto, decimos que “tampoco es suficiente una mera posición política para calificar una norma como constitucional”…