sábado, 15 de junio de 2024

Cuando la ultraderecha te habla de libertad.

A veces pienso que las muchas obligaciones que esta vida nos presenta tienen el propósito de no dejarnos pensar. Así seremos buenos consumidores, no para nosotros sino para ellos, y tampoco votaremos para nosotros, sino que echaremos el voto para ellos.

Para empezar me presentaré como una persona “no nacionalista”, “ni religiosa”. Y diré que considero una notable anomalía comprobar que hay homosexuales católicos, mujeres machistas u obreros de derechas. Todo esto solo se explica desde la confusión y la ignorancia.

A continuación vamos a reseñar como la derecha política basa su éxito en la confusión.

En primer lugar el poder económico, encarnado por personajes como Florentino, Amancio o Emilia Botín, nunca se equivoca a la hora de elegir a sus representantes políticos. Y con esto ya empiezan a tomarnos ventaja a la clase trabajadora, pues no pocas personas de salarios discretos acaban votando a esos representantes. Cuando un multimillonario y un trabajador que cobra 2000 euros votan por el mismo partido, con toda certeza el trabajador no sabe ni lo que está votando. De entrada los ricos no van a cesar en su empeño para que se les bajen los impuestos, ya que consideran una carga injustificada para ellos, el mantener una sanidad pública o una enseñanza pública, las cuales ellos no usan. Y tú, si eres de esos que cobran una nómina para vivir discretamente, necesitas impuestos desde que pisas la acera.

Con frecuencia podrás escuchar a los políticos de derecha o de ultraderecha (Abascal, Milei, Ayuso o Feijó) referirse a los políticos de izquierda como inmorales, porque financian los servicios públicos contrayendo deuda. Pero para no variar tergiversan los hechos, pues no te cuentan que en España fue un gobierno de derechas, el de M. Rajoy, el que batió todos los records de endeudamiento, endeudando al Estado con 418.622 millones durante el periodo de sus dos mandatos, lo que supuso un 98% del PIB (producto interior bruto).

También podrás oír a los economistas de derechas que el capitalismo de libre mercado ha salvado al mundo y que basta mirar la historia económica global de los últimos 250 años, y en particular de los últimos 100 años para darse cuenta de ello. Pero también con esto pretenden confundir a la gente, ya que por desgracia en muchos casos las personas se tragan este tipo de cosas sin molestarse en contrastarlas.
En primer lugar situaremos el nacimiento del capitalismo entre finales del siglo XV y principios del XVI, y diremos que era un capitalismo básicamente de acumulación de riqueza, pero que nada tenía que ver con la superproducción industrial.
Durante la primera revolución industrial (1760-1840) las condiciones de vida de los trabajadores eran infrahumanas. La riqueza económica, que la producción generaba, empezó a cubrir unas condiciones básicas de vida con el surgimiento de los movimientos obreros, precisamente a partir de la década de 1830-1840. Aún hoy en día, en aquellos lugares del planeta donde existe capitalismo, pero carecen de organizaciones obreras (sindicatos de clase o partidos políticos de izquierda con representación institucional) la población sigue siendo prácticamente esclava (mayor parte de África o Sureste Asiático).

Cuando los políticos de derechas te hablan de libertad, no es de tu libertad de la que hablan, sino de la libertad de los ricos  a tenerte como esclavo si por desgracia tu necesidad así lo permite. Siempre que han tenido la oportunidad de votar libertades de las personas han votado en contra (votaron en contra del divorcio, en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, en contra del aborto, en contra del prohibir el trabajo infantil o de la investigación con células madre para avanzar en cura de enfermedades como el cáncer).

Dicen Abascal o Milei, que lo mejor para los trabajadores es que pacten libremente contrato con sus empleadores, y con esto hacen referencia a permitir contrataciones sin unos mínimos básicos establecidos por las leyes (convenios colectivos, Estatuto de los Trabajadores o Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Una ausencia normativa  reguladora de los derechos y obligaciones laborales, económicas y preventiva para la salud de los trabajadores. Habiendo parados, por desgracia, siempre habrá alguien que haga el trabajo. El empleador contratará al trabajador menos exigente (que por supuesto también estará capacitado para el trabajo) y tarde o temprano incluso el trabajador que en un principio exigía condiciones laborales dignas, acabará cediendo por necesidad y aceptando el trabajo basura.

Los políticos de derechas deforman la realidad para acomodar sus discursos. Dicen Abascal y su amigo Milei, que hay que dejar de tratar a las mujeres como víctimas y como a personas que necesitan cuidados especiales. Que desde la izquierda se considera a las mujeres como seres inferiores y por eso les otorgan privilegios. Es una pena que haya incluso mujeres jóvenes que utilicen este discurso. Ninguna ley emana para privilegiar a las mujeres por el hecho de ser mujeres. En cambio si se han aprobado normativas con la intención de lograr la igualdad de condiciones para acceder a determinados ámbitos sociales o laborales. Basta con ver algunas fotografías, de eventos realizados por grupos directivos de hace algunos años, para comprender la necesidad legal de facilitar el acceso de las mujeres a esos ámbitos, ya que de no ser así esas cúpulas empresariales seguirían prácticamente sin representación femenina. Por otro lado, se han aprobado leyes para proteger a las víctimas de violencia machista. Vivimos en un país en el que en una década se han producido más de 1000 asesinatos machistas, más muertes que por el terrorismo etarra en un mismo periodo de tiempo, y para las víctimas de terrorismo se promulgó una ley antiterrorista, que entre otras cosas protegía y reparaba daños, en la medida de lo posible, a las víctimas del terrorismo y a sus familiares. A nadie se le hubiera ocurrido decir que esto fue algún tipo de privilegio hacia esas personas, nadie se negó a esa ley, pero en cambio nuestros fascistas camuflados le cambian el nombre a la violencia machista y la llaman “violencia intrafamiliar”, con lo que consiguen que esa violencia deje de reconocerse como una violencia que se ejerce contra las mujeres por su condición como tal.

Tienen la desfachatez de decir que saben lo que es mejor para el planeta, al mismo tiempo que andan negando la aceleración del calentamiento global. Y en cuanto a este asunto dicen que lo mejor es dejar que el mercado encuentre, como ha hecho siempre, las mejores soluciones. Cómo se puede ser tan burro, ¿alguien cree de verdad que las fabricas iban a proteger el medio ambiente si no se les exigiera  mediante leyes? Esta es la libertad de la que hablan desde la derecha y ultraderecha, la libertad de eliminar medidas anticontaminación, de protección ambiental o para evitar el agotamiento de recursos naturales (especies pesqueras, tala de árboles, etc). Habrá personas que escuchen los discursos de Milei, Abascal o Ayuso, y se crean que las grandes empresas serán capaces de anteponer la protección del medio natural, a sus ganancias económicas, cuando se ha demostrado sobradamente que el capitalismo no tiene límites y explotará todos los recursos naturales hasta agotarlos, si no se le pone límites mediante leyes.

viernes, 17 de junio de 2022

Antes de votar al PP echa un vistazo a esta información.

Échale un vistazo antes de ir a votar.
El PP votó: 
- En contra de subir el sueldo mínimo.
- En contra de igualar los permisos de paternidad y maternidad.
- En contra de investigar la corrupción del rey Juan Carlos I.
- En contra de la Ley de Eutanasia.
- No votó a favor de la ley de cambio climático.
- En contra de la ley "rider", para que las plataformas digitales contratasen a sus repartidores a domicilio.
- En contra de investigar las muertes de ancianos en residencias.
- En contra del recorte de beneficios a las eléctricas.
- En contra de impulsar una empresa pública de electricidad.
- En contra de prohibir la venta a perdidas de productos alimenticios, para proteger a los agricultores.
- En contra de la única reforma laboral que ha mejorado las condiciones de los trabajadores, protegiendo la estabilidad en el empleo (en diciembre 2021 un 10% de contratos se firmaban indefinidos, en abril 2022 tras la reforma un 48 %).
- En contra de bonificar con 20 céntimos el litro de carburante.
- En contra de limitar al 2% la subida de alquileres.
- En contra de rebajar impuestos en la factura de la luz.
- No votó a favor de poner tope y limitar el precio del gas.

Antes de votar a Vox, infórmate de lo que vota Vox.

Échale un vistazo antes de ir a votar.
VOX votó: 
- En contra de la subida de las pensiones.
- En contra de derogar el despido por baja médica.
- En contra de la posibilidad de hacer ERTEs para evitar despidos.
- En contra del Ingreso Mínimo Vital.
- En contra de investigar la corrupción del rey Juan Carlos I.
- En contra de la Ley de Eutanasia.
- En contra de la ley de cambio climático.
- En contra de ampliar el plazo de prescripción del delito de pederastia.
- En contra de la ley "rider", para que las plataformas digitales contratasen a sus repartidores a domicilio.
- En contra de investigar las muertes de ancianos en residencias.
- No votó a favor de rebajar el IVA de la luz.
- No votó a favor de la Ley Integral sobre la Salud Mental.
- En contra del recorte de beneficios a las eléctricas.
- En contra de impulsar una empresa pública de electricidad.
- En contra de la Ley para que los animales dejarán de ser considerados "cosas".
- En contra de prohibir la venta a perdidas de productos alimenticios, para proteger a los agricultores.
- En contra de la única reforma laboral que ha mejorado las condiciones de los trabajadores, protegiendo la estabilidad en el empleo (en diciembre 2021 un 10% de contratos se firmaban indefinidos, en abril 2022 tras la reforma un 48 %).
- En contra de bonificar con 20 céntimos el litro de carburante.
- En contra de limitar al 2% la subida de alquileres.
- En contra de rebajar impuestos en la factura de la luz.
- No votó a favor de poner tope y limitar el precio del gas.

jueves, 22 de junio de 2017

¡ATENCIÓN!, problemas en urgencias Hospital Carlos de Haya

Esto os afecta a todos de forma directa o indirecta.
Queridos familiares, amigos, conocidos, población malagueña en general,
Urgencias del Hospital Carlos Haya es llevada por 3 adjuntos (médicos especialistas en atención primaria = médicos de familia) por 3 R2 (médicos que han acabado la carrera y están en periodo de formación, con una experiencia laboral de 12 a 24 meses) y por 4 R1 (médicos que han acabado la carrera y tienen una experiencia laboral de 0 a 12 meses). Esto lleva siendo así años, lo cual explica los frecuentes colapsos del área de Urgencias y las horas de espera que tenéis que sufrir para ser atendidos, ya que entre 10 personas (7 de los cuales estamos formándonos = 'aprendices') atendemos de 300 a 400 personas cada día con un horario laboral de 24h.
Por si no fuese suficientemente alarmante lo anterior, a partir del lunes 12/junio Urgencias de Carlos Haya va a ser atendida por 3 adjuntos y 3 R2, pasamos de una plantilla efectiva de 10 personas a 6, con la misma carga asistencial y la misma población que atender por lo que hace más que previsible el colapso que supondrá dicha situación.

Se ha solicitado que se contrate a más personal para poder asumir toda la carga asistencial y solo se han recibido negativas, por lo que nos veremos obligados a trabajar en unas condiciones que, bajo mi punto de vista, roza la explotación laboral. Y esto no es lo peor, lo peor es la calidad en la asistencia médica que vais a recibir y las horas de espera que vais a sufrir.

Os ruego que compartáis esta publicación para que toda la población malagueña sepa lo que se va a encontrar cuando vaya a Urgencias del Hospital Carlos Haya, y que a los médicos nos indigna y nos entristece tanto como a los pacientes la asistencia que se ofrece.

Espero que NO seáis comprensivos si tenéis que esperar 4 o 5 horas para ser atendidos por un dolor abdominal y espero también que las quejas y denuncias no las volquéis con los trabajadores allí presentes, sino que os dirijáis directamente a los responsables, a quien debe encargarse de contratar a personal suficiente para asumir la carga asistencial y quienes tienen que velar por una Sanidad digna.

Ya basta!

martes, 23 de agosto de 2016

Cuando una herramienta lejos de ayudar, molesta...

Todos aquellos que de alguna manera, durante años nos hemos identificado con un proyecto político al servicio de las personas. Con propuestas directas y sin letra pequeña, con un idioma claro que nos describa un rescate humanitario. Hemos visto a Rivera y a "su proyecto" para España como un invento, una herramienta para enredar. Para desviar la atención de los verdaderos problemas de la gente, dando prioridad a una unidad horizontal de España, antes que a una proximidad vertical o economica en España o entre españoles. "Una alternativa" al bipartidismo, para aquellos que fueron amedrentados por los medios desinformadores y sus amenazas, sobre una "invasión bolivariana".

El mismo lider de Ciudadanos, tras su pacto de bloqueo con el PSOE, reconoció haber evitado el "asalto" de Podemos.

Ahora son aquellos gobernantes desde la sombra, todos esos interesados economicamente en la inmovilodad politica de España. Aquellos que hicieron de Ciudadanos un partido de ámbito nacional, y ante unas hipotéticas terceras elecciones, los que ven en dicha herramienta un obstáculo, un derroche de "sus votos". Ante un PP que no solo resiste a los casos de corrupción, sino que recibe mayor apoyo ciudadano y una izquierda, y pseudoizquierda (PSOE) enfrentadas, las finanzas y sus representantes del IBEX han decidido concentrar su potencial electoral en un solo partido. Provocando un pacto de fagocitosis de PP sobre Ciudadanos.

¡Y si no, demos tiempo al tiempo!

lunes, 4 de julio de 2016

¡A por el Sorpaso definitivo!

Muchos analistas dicen, que aquel partido que pone trabas para pactar es penalizado en las elecciones.

El PP no pretende plantear la investidura de Rajoy, si el PSOE no llega a pacto de mínimos, por un Gobierno estable. ¡Jugada magistral!, sabe que los socialistas cavarían su tumba, al pactar con ellos.

El PP conoce lo dificil que puede resultar una legislatura, habiendo obtenido el Gobierno con la abstención del PSOE, ¡demasiado desgaste, a manos de los socialistas!

Probablemente me equivoque, pero ahí lo dejo.

viernes, 15 de enero de 2016

A estas alturas, quien no se haya percatado de quienes pretenden que sigas tomando por el culo, debe ir cambiando la medicación

Ni cuando lo de Monedero desviaron mi atención del verdadero meollo. Mucho menos con una anecdota de que una madre lleve a su bebé al Congreso.

El problema para mi no es que hubiera un bebé en el Congreso, sino que lo estuviera Gomez de la Serna, presunto perteneciente a organización criminal, jurando como diputado del PP. Soliciitando la baja como militante una vez investido y manteniendo su condición de aforado, con lo que no tendrá que acudir a la Audiencia Nacional.

Ese es el verdadero meollo del asunto. Pienso que cualquier persona medianamente despierta, a estas alturas, ya se habra dado cuenta que partidos temen cambios y buscan pactar hasta con el diablo, y que partido apuesta por refundar las normas para todos (siento no pluralizar, pero es que hay partidos por el cambio social que lamentablemente para l@s obrer@s no alcanzaron grupo parlamentario)

A mi ya, ni la declaración de Hacienda de Monedero, ni que Pablito hubiera pagado en negro, ni un Ayuntamiento de Madrid sin Portal de Belén, ni una capa falsa de un Rey Mago, ni una ecuatoriana de chacha, pueden hacerme desviar la atención de los que apuestan por el continuismo de un sistema politico podrido y los que apuestan por cambios sustanciales.