domingo, 19 de octubre de 2014

Andalucía comienza a andar hacia el #29N

Andalucía comienza a andar hacia el #29N

Las Marchas de la Dignidad convocan manifestaciones en todas las capitales andaluzas el 29 de noviembre

En el marco de una semana de lucha social que comenzará el 24 de noviembre, donde habrá acciones, debates y actos públicos, pretenden conectar con las luchas y conflictos sociales existentes

Ocho manifestaciones que recorrerán las capitales andaluzas será el colofón de la Semana de Lucha Social que preparan las Marchas de la Dignidad en Andalucía. En una asamblea andaluza, celebrada en Humilladero (Málaga) el movimiento 22M ha planificado el calendario de preparación para tomar las calles entre el 24 y el 29 de noviembre.

El 24 de noviembre será dedicado a la lucha antidesahucios y el derecho a techo; el 25 de noviembre las Marchas acudirán a las convocatorias unitarias del movimiento feminista en contra de la violencia machista; el 27 de noviembre, será el día de la reivindicación de la renta básica y de las peonadas 0 para acceder a la renta agraria y finalmente el 29 habrá manifestaciones de carácter provincial en cada capital.

La Semana de Lucha Social será autogestionada por los coordinadoras locales y comarcales del Movimiento Dignidad y no se descartan acciones sorpresa que rompan el cerco mediático como posibles ocupaciones de edificios públicos o cortes de carreteras.

El lema de la Semana de Lucha y de las manifestaciones será: "Pan, Trabajo, Techo... DIGNIDAD". El 22M hará una campaña que comenzará mañana mismo para peinar toda la geografía andaluza con el objeto de que ningún barrio ni pueblo se quede sin un acto público de difusión de las jornadas de lucha convocadas.

La Asamblea ha instado a todas las coordinadoras provinciales y territoriales a reunirse cuanto antes y acordar los recorridos de las manifestaciones para editar un cartel unitario con todas las manifestaciones de la jornada del 29 de noviembre.

Asimismo en las semanas previas se desarrollará una campaña masiva en redes sociales con diferentes ciberacciones para ir calentando el ambiente previo a la Semana de Lucha.

Las Marchas no pondrán a representantes de partidos ni cargos públicos en las cabeceras de las manifestaciones que intentarán llenar con las caras "invisibles" de las luchas y movilizaciones de cada lugar, sin ocultar a los movimientos sociales y sindicatos que la componen.

Asimismo se desarrollarán ruedas de prensa en todas las provincias, así como una rueda de prensa de carácter andaluz para presentar la movilización.

sábado, 11 de octubre de 2014

TOD@S CON TERESA ROMERO

TODOS/AS CON TERESA ROMERO

Confederación General del Trabajo
SINDICATO DE SANIDAD DE MADRID C.G.T.

C/ Alenza, 13-Madrid 28003- 91 553 33 29 fax: 91 553 33 29. E-mail: cgtsanidadmadrid@yahoo.es

Desde el Sindicato de Sanidad
de Madrid de CGT queremos
mostrar nuestro más sincero apoyo
a nuestra compañera Teresa Romero y dejar claro que las responsabilidades sobre la crisis del ébola deben recaer principalmente en la Ministra de Sanidad, el Consejero de Sanidad y el Presidente de la Comunidad de Madrid, a los que consideramos responsables directos de todo
lo que está ocurriendo debido a su nefasta gestión y actuación.

El Sindicato de Sanidad de Madrid no va a permitir que se siga difamando a nuestra compañera por parte de los gestores políticos que son los verdaderos culpables de esta situación. Vergüenza les tendría que dar dedicarse solamente a culpar a Teresa Romero de haber contraído la enfermedad del
ébola para poder ellos quitarse la responsabilidad de encima.

Estamos hartos de que en este asunto, como en otros anteriormente, se carguen las culpas sobre los trabajadores y no sobre los responsables directos
que, con sus políticas de recortes y privatizaciones, nos están llevando a estas situaciones dramáticas.

Desde CGT volvemos a pedir la dimisión de todos los responsables en materia sanitaria por su nefasta gestión al frente de esta crisis y volvemos a reiterar nuestro total apoyo a nuestra compañera Teresa Romero, así como nuestro deseo ferviente de que se recupere y vuelva a estar trabajando entre
nosotros y nosotras.

SINDICATO DE SANIDAD DE CGT MADRID

viernes, 3 de octubre de 2014

No más agresiones fascistas

Desde la Federación Provincial de sindicatos de la CGT de Málaga queremos dar todo nuestro infinito apoyo al compañero Rubén Fernandez, portavoz del Sindicato de Estudiantes en Málaga, y compañero de lucha constante, por la brutal agresión fascista que sufrió en la tarde del 1 de Octubre, a manos de unos desalmados.

No es la primera vez que el Sindicato de Estudiantes de Málaga es agredido por estos individuos, y esta vez le ha tocado al compañero Rubén. En CGT venimos siendo partícipes de diferentes textos y comunicados de repudio fascista a lo largo del año, donde ya denunciábamos hechos similares.

La CGT Málaga condena estos actos de violencia y continuaremos en nuestro empeño de apagar estos movimientos reaccionarios, denunciando publicamente las veces que hagan falta estos actos tan alejados de lo racional.

¡NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA! ¡POR LA DISOLUCIÓN DE LAS BANDAS FASCISTAS!