sábado, 29 de marzo de 2014
Comunicado del equipo jurídico de las Marchas por la Dignidad #22M
COMUNICADO RUEDA DE PRENSA EQUIPO JURÍDICO MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M
El pasado sábado 22 de marzo, las Marchas de la Dignidad congregaron a más de un millón de
personas, colectivos y pueblos de todas partes del estado que salieron a la calle reclamando
una vida digna, trabajo, casa, servicios públicos para todos y todas y el no al pago de una
deuda ilegítima.
En las semanas previas a la manifestación se realizaron varias reuniones con Delegación del
Gobierno en Madrid, con el fin de que las marchas se desarrollaran sin incidentes, tanto
durante los tramos desde los diversos puntos del Estado como a la entrada en Madrid, así
como durante el día 22 de marzo. El equipo jurídico de las Marchas considera que la actitud
de los organizadores muestra una absoluta colaboración con la Delegación del Gobierno,
poniendo de manifiesto el evidente interés de los organizadores en que las marchas se
realizaran sin problema alguno, al amparo de lo establecido en los Arts. 20 (libertad de
expresión), 21 (derecho de manifestación) y 23 (derecho a participar en los asuntos públicos)
de la Constitución.
Sin embargo, con anterioridad al 22 de Marzo tanto la delegada del Gobierno en Madrid como
el Presidente de esta comunidad autónoma han venido efectuando manifestaciones públicas
degradantes e injuriosas respecto de las personas que se movilizarían en a Madrid el día 22M,
interfiriendo claramente en el derecho de manifestación recogido en nuestra constitución
y en el derecho al honor protegido en el Art. 18 CE, al equiparar a los manifestantes con
alborotadores y nazis. Desde el viernes 21 de marzo las fuerzas de seguridad del estado
retuvieron injustificadamente más de 100 autobuses que se desplazaban a Madrid para
participar en la manifestación, efectuando identificaciones y registros indiscriminados sin
existir motivo alguno para ello, vulnerando el derecho a la intimidad y a la no injerencia de
la autoridad pública en la vida privada de las personas (Art.18 CE y Art. 8 CEDH). La comisión
legal 22M considera este tipo de actuaciones como una intimidación contra las personas
que acudían a ejercer su derecho a manifestarse, y sin que existiese circunstancia alguna que
justificase dicha disuasión frente al ejercicio de un derecho fundamental.
El sábado 22 la masiva manifestación transcurrió con absoluta calma, tranquilidad y civismo,
asegurando en todo momento los organizadores el respeto en los recorridos de todos cuanto
participaban en ella.
Este servicio jurídico, a la vista de las distintas declaraciones de asistentes a la manifestación,
organizadores, periodistas que cubrían el acto final, e incluso de los detenidos, hemos podido
verificar que sin existir motivo racional, en torno a las 20.40 horas del sábado 22 de marzo,
aproximadamente, unidades de policías antidisturbios irrumpieron en la Plaza de Colon, pese
a las advertencias de los organizadores y la gran congregación de personas, y efectuaron
varias cargas –sin advertencia previa- contra quienes se encontraban en el lugar atendiendo
al acto de clausura que se estaba realizando en el escenario situado en los jardines de Colon.
La totalidad de personas que se encontraban en la Plaza de Colon en ese momento mantenían
una actitud tranquila y pacífica, al igual que había ocurrido durante la manifestación.
Esta actuación, además de vulnerar la normativa aplicable a los cuerpos y fuerzas de seguridad
del estado, es claramente contraria al Código de conducta para funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de
diciembre de 1979, artículos 2 y 3, así como los principios 12, 13 y 14 de los Principios Básicos
sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley, adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al
7 de septiembre de 1990. A su vez, los responsables de dicha intervención policial podrían ser
penalmente sancionados en virtud de lo establecido en los Art. 540 y 542 del Código Penal.
Los fallos en el dispositivo policial fueron evidentes desde antes de las primeras cargas en
Colón. La actuación policial posterior fue dirigida de forma indiscriminada y brutal contra el
conjunto de manifestantes, dejando un saldo de lesionados que no coincide con la versión de
los hechos difundidas por los responsables policiales: un total de 108 personas fueron asistidas
por los servicios sanitarios con heridas de considerable gravedad -es decir, la mayoría de las
personas heridas fueron los asistentes a la manifestación-; incluidos al menos 2 fotógrafos
heridos, una persona que ha perdido un testículo como consecuencia del impacto de una
pelota de goma y otra que ha estado cerca de perder un ojo por el mismo motivo; a pesar
de la insistencia de los sindicatos policiales en que no se les permitió el uso de material
antidisturbios, se utilizaron gases lacrimógenos -inusuales en movilizaciones sociales en la
ciudad de Madrid- por primera vez desde hace dos años mientras el uso de pelotas de goma -
recordamos, prohibidas en la mayor parte de la Unión Europea- fue abundante y lesivo.
Mostramos especial preocupación por la difusión masiva en los medios de comunicación,
a iniciativa de mandos policiales y gubernamentales, de supuestas armas incautadas a los
manifestantes –“muleta espada” y rodamientos- respecto a las cuales el pasado martes 25
de marzo se reconoció por las autoridades que correspondían a incautaciones efectuadas en
anteriores intervenciones policiales en absoluto relacionadas con las Marchas de la Dignidad,
lo que parece poner de manifiesto la existencia de un plan preconcebido para criminalizar
a las personas que por cientos de miles se manifestaron el pasado día 22M. Esperamos que
se adopten las medidas disciplinarias correspondientes respecto a los funcionarios que han
difundido de forma torticera esta grave información falsa.
Según los datos de que dispone esta comisión, un total de 21 personas resultaron detenidas en
las cargas de ese día, 2 de ellas menores de edad. Una persona más fue detenida el día 23 de
marzo tras la concentración en Madrid reclamando la libertad de los detenidos. Gran parte de
ellas sufrieron lesiones durante la detención. No es correcto mantener que una detención
conlleva golpes y reducciones violentas bajo el amparo de la "mínima fuerza imprescindible"
por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Varias de las personas detenidas, lo
fueron en el acceso al metro y fueron trasladadas esposadas en transporte público, a la vista
de los pasajeros, lo que significa trato humillante y vejatorio al detenido. Otras lo fueron en la
vía pública, siendo obligadas a correr, a modo de castigo, aleatoriamente de un lugar a otro
mientras permanecían esposadas, lo que igualmente supone un trato degradante y vejatorio.
La práctica totalidad de los hombres detenidos denunciaron haber sido obligadas a
permanecer hasta 7 horas de pie con los brazos en alto, haber sufrido cambios de temperatura
bruscos e intencionados y privación de comida y agua y de la posibilidad de acudir al baño
durante las primeras 24 horas, lo que parece acreditar la existencia de un plan sistemático de
efectuar malos tratos a estos detenidos. A las mujeres detenidas se les negó el acceso a
medicamentos y material higiénico necesario (una práctica no solo degradante sino
especialmente discriminatoria), lo cual resulta especialmente grave respecto a personas
detenidas diagnosticadas con enfermedades crónicas, a las que se les retrasó el acceso a
medicación imprescindible para su tratamiento. También hemos constatado obstaculización a
la asistencia de letrados libremente designados, hecho tipificado como delito en el Art. 537 CP.
Estos hechos conculcan la proscripción de sufrir tratos inhumanos y degradantes establecida
en el Art. 15 de la C.E., así como los principios 1, 2, 3 y 6 del Conjunto de Principios para
la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión,
Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988.
Igualmente los anteriores hechos podrían ser constitutivos de un delito de tortura y malos
tratos previstos en los artículos 173 y ss del Código Penal. Recordamos que con anterioridad
a estos hechos, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa había emitido un
duro informe contra el Estado Español denunciando la práctica "no esporádica" de malos
tratos por parte de FCSE a manifestantes, lo que supone una práctica policial intolerable e
impropia de un Estado de Derecho.
Esta comisión jurídica ha recibido igualmente denuncias de familiares de personas detenidas
que acudieron a la comisaría de Moratalaz a interesarse por las mismas, y que tuvieron que
soportar insultos por parte de agentes de paisano que salieron de la propia comisaría en
actitud intimidatoria. También hemos constatado que uno de los letrados defensores recibió
amenazas y gritos por recomendar a un detenido que no declarara.
A juicio de esta comisión jurídica, las actuaciones antes relatadas podrían perseguir generar
una imagen de peligrosidad social de los manifestantes, equiparándolos a "enemigos" de
la sociedad, para así justificar las reformas legislativas recientemente anunciadas (Ley de
Seguridad Ciudadana y Código Penal).
Únicamente tres de las 21 personas detenidas el día 22 fueron objeto de petición de medidas
cautelares (en concreto, prisión preventiva) por parte de la fiscalía. Esta petición se ha vuelto
a repetir con un cuarto detenido un día después, acusado de los mismos hechos, medidas
que solo se han acordado finalmente respecto a uno de los detenidos, poniéndose así de
manifiesto la desproporcionada actuación policial durante la manifestación, especialmente a
partir de las 20.40 horas del día 22 en la Plaza de Colon.
La única persona que a consecuencia de los anteriores hechos se encuentra en la actualidad
en prisión preventiva ha visto rebajada la calificación inicial de los hechos imputados a un
delito de lesiones, no existiendo ningún cargo por intento de homicidio contra ninguno de
los manifestantes detenidos. Pese a ello, la Delegación de Gobierno ha vuelto a redoblar la
campaña mediática, pidiendo nuevamente una modificación de los delitos que se le imputan;
una nueva muestra del escaso respeto a la separación de poderes de la que suele hacer
gala el actual gobierno, signo de preocupante deterioro democrático. No podemos dejar de
señalar que una persona se encuentra en estos momentos privada de libertad, sin que se haya
acreditado en ningún momento su participación en los hechos o las manifestaciones que el
atestado policial le atribuye. Mantendremos todos los esfuerzos jurídicos necesarios para su
puesta en libertad.
Por ello, esta comisión jurídica entiende que:
1. Deben ser investigadas en sede judicial las declaraciones previas a la manifestación
efectuadas por distintos responsables políticos disuadiendo a los ciudadanos para acudir a la
anterior, así como tachándolos de agitadores y vándalos.
2.- Deben ser investigadas en sede judicial las detenciones e identificaciones que de forma
masiva se han producido respecto a las personas que se trasladaban a Madrid en autobús para
participar en las Marchas de la Dignidad
3.- Deben ser investigada en sede judicial la actuación policial emprendida a las 20.40 horas
del día 22 de marzo en la plaza de Colon antes de concluir la manifestación, así como su
relación con la aparición en los noticieros de televisión de las 21h de estas cargas policiales y
los posteriores altercados producidos a raíz de dicha actuación policial.
4.- Deben ser investigadas en sede judicial la difusión de imágenes de supuestas armas
incautadas a los manifestantes que posteriormente se han demostrado falsas.
5.- Deben ser investigados en sede judicial los malos tratos recibidos por los detenidos en las
dependencias policiales, por sus familiares y por alguno de los abogados defensores actuantes.
Por todo lo anterior, este equipo jurídico ha recomendado a los organizadores de las Marchas
de la Dignidad 22M que se emprendan las correspondientes acciones legales para depurar
las anteriores responsabilidades, incluida en su caso la interposición de querellas criminales
contra los responsables de las mismas, por haber vulnerado la normativa aplicable a las
actuaciones policiales así como los derechos fundamentales de manifestación, reunión,
expresión, al honor, y a la participación en los asuntos públicos, estando a la espera de que las
organizaciones convocantes decidan las acciones a emprender.
Comisión Jurídica Marchas 22M.
viernes, 28 de marzo de 2014
Yo creo que ya se podria crear la #AsociacionDeVictimasDelGobierno, no?
Entre las 7000 muertes durante el invierno en España por pobreza energetica.
Los fallecidos por recortes sanitarios.
Los dependientes abandonados, anticipandole su fin.
Y los que ya saltaron por un balcon ante un desahucio inminente.
¡Creo que ya es hora!
Nuestra capacidad de justificar al agresor
-Según el poder judicial, en 2013 hubo 67.160 desahucios en España, una media de 184 desahucios al día. Cuando se inyectan millones por salvar a esa banca corrompida, la cual ejecuta dichos desahucios sin valorar que el cliente se haya quedado sin recursos por haber perdido el empleo.
- Nuestros gestores políticos nos han traído a convertirnos en el segundo país de la UE con mayor pobreza infantil.
- En España durante el invierno se producen 7000 muertes por pobreza energética.
@BomberosSpain Respeto tu opinion plenamente!
martes, 25 de marzo de 2014
Quizas peque de ingenuo pero ¿Que malo tienen policias infiltrados?
Creo que cada uno tiene derecho a mostrar su disconformidad como quiera. Yo voy a bastantes manifestaciones y soy consciente de la infiltracion de policias, solo los he visto intervenir una vez y fue para detener a un chico que lanzo un cohete y casi da en la cabeza de un mujer, llevaba lanzando cohetes buena parte del recorrido e incluso varios manifestantes estuvieron intentando localizarlo sin exito.
En ocasiones voy a estos eventos con mis hijos, de 2 y 3 años, y nunca llevo la intencion de montar altercados, ya se que mucha gente cree poco eficaz este tipo de protestas (la pacifica) pero es hasta donde llego. Por ello y porque llevo a lo que mas quiero, no solo no me incomoda la presencia de policias, sino que lo considero un manifestante mas.
Se que despues de escribir esta nota puedo recibir insultos de manifestantes que ven la protesta pacifica como nula a todos los efectos, ya me los dijeron en otra ocasion (segun parece me faltan cojones) pero opino que si alguien considera que estamos en un momento para revueltas violentas se equivoca. No debemos olvidar que despues de toda la pena que ha azotado este pais, PP y PSOE son los partidos que aun conservan mayor respaldo popular, y que ambos son los que nos han metido en este pozo ¿entonces a que jugamos, a matarnos entre hermanos, familiares, amigos, no es mejor convencer a toda esa gente con argumentos?
Si yo pensara que una revolucion a traves del enfrentamiento violento es la solucion me organizaria, no me refugiaria entre manifestantes pacificos en su mayoria. Si yo fuera violento no enturbiaria una manifestacion popular, consiguiendo que a posteriori de lo ultimo que se hable sea de las reivindicaciones, me organizaria y atacaria aquello que fuese mi objetivo.
Por todo esto no entiendo que malo tienen policias infiltrados. Si no vas a buscar bronca, supongo que te dara igual su presencia, y si vas a liarla, creo que te equivocas de metodos y lugar.
@ccifuentes no estaria hablando de expediente sancionador
Si los organizadores del 22M hubieran contactado conmigo, y las cargas policiales como ellos defienden, se hubieran iniciado antes de concluir los actos y sin vinculacion con los organizadores, hecho que no pongo en tela de juicio, ahora mismo la "amiga" Cifuentes no estaria abriendo expediente sancionador contra los promotores del 22M. Serian estos los que a esta hora ya hubieran podido presentar denuncia.
lunes, 24 de marzo de 2014
Mientras guardias que disparan a personas que se ahogan y Blesa que estafo a pobres jubilados se pasean por la calle
¡Pais de locos o sinvergüenzas!
Mientras que guardias civiles, en ejercicio de sus funciones, lejos de cumplir con el deber del socorro que todo ciudadano tiene, disparan a personas que se ahogan en el mar, y Blesa, quien ha estafado a pobres jubilados durante años, siguen paseando por las calles, un chaval de 20 años va a prision preventiva por intento de homicidio.
¡PAIS DE MIERDA!
Nosotros tambien tenemos manipuladores
El politico que anima a la revolución, desobediencia o insumision, y que cuando empieza la "fiesta" no esta ante los antidisturbios, deja de ser creible, es tan solo un manipulador de chaval@s desatendid@s por todo tipo de instituciones, empezando por la de la familia. Siempre son los mismos los que acaban ante un juez, con antecedentes, con la cabeza abierta o incluso en la carcel.
A mi asi, ¡No me moveran!
domingo, 23 de marzo de 2014
Utilaza sus leyes represivas contra ellos. #NumeroDePlacaYa
En cada concentracion o manifestacion, los sindicatos, plataformas o asociaciones organizadoras, pueden contratar los servicios de un detective, por su propia seguridad y ante eventuales incidentes de brutalidad policial. El detective tomara testimonio de lo acontecido en ejercicio de sus funciones, amparado en las Leyes, tanto de Seguridad Privada, como de Seguridad Ciudadana, con esto podras acudir al juzgado, usando las propias leyes represivas contra el pueblo, pero en este caso contra la autoritarismo establecido.
viernes, 21 de marzo de 2014
#Resistencia22M Llega a Getafe la columna Andalucia
Despues de un largo camino la columna Andalucia llega a Getafe, para hacer oir en las calles a tod@s l@s que dejaron de contar hace tiempo para los ultimos gobiernos.
El 22 de marzo l@s español@s diran "BASTA"
Sabías que el día que empezó la Revolución francesa, los campesinos de Francia no supieron que su país había cambiado?
Entonces no había televisión ni radio... y todos vivían su día a día luchando, como el Ser humano siempre ha vivido y sigue haciéndolo, por la supervivencia.
Señoras y señores... en España se está cuajando una revolución... y aunque tenemos televisores y radios... aunque tenemos Internet y la información viaja a un ritmo de vértigo... los trabajadores españoles seguimos igual de desinformados. Y está en nuestras manos que no sean solo unos cuantos los que se hagan partícipes de este cambio radical.
Desde principios de marzo han salido andando y hacia Madrid, desde 10 puntos diferentes de España (Vigo, Almería, Cádiz, Extremadura, Mucia-Alicante-Valencia-Castellón, Barcelona-Zaragoza, La Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias) unos grupos de parados y desencantados por la situación de extrema pobreza a la que nos han llevado unas decisiones desde España y Europa que han minado nuestra dignidad como pueblo.
Hoy ya son cerca de 800 autobuses fletados por toda España (también vienen españoles desde Francia y Portugal)
Todos ellos concluirán en Madrid su camino, en una manifestación del 22 de marzo que ha sido silenciada desde los medios de comunicación.
Las "marchas por la dignidad", que podréis ver su avance por facebook o Twitter, se están alimentando por cientos de parados que van añadiéndose en su avance.
Hay formas de añadirse, y de ser partícipes de esa revolución... basta de seguir callados, hemos de difundir la noticia... y avanzar con ellos. Reenvía este mensaje... avisa que el 22 va a ser nuestro dia...
El 22 de marzo será el día en que ningún trabajador pueda decir que no supo que su país, por fin, se plantó y defendió su dignidad.
sábado, 15 de marzo de 2014
Esta noche todos con El Follonero
HAY QUE MOJARSE
Démosle el Domingo la máxima audiencia a Jordi Evole en la Sexta y evitar el cierre de su programa, por culpa de ciertos individuos que forman parte del oligopolio de la energía y que piden la cabeza de Jordi Évole.
Estos individuos se han ? a Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta (que controla Antena 3 y la Sexta) para intentar cerrar el mejor programa de este país.
"Parece que el programa del pasado domingo de "Salvados" (recordad, en la Sexta a las 21:30) ha causado un gran revuelo en el sector de las eléctricas. Y es que por primera vez un periodista se ha atrevido a denunciar lo que todos sabemos por experiencia: la situación de oligopolio, la falta de transparencia, la complicidad con los políticos y sus beneficios exagerados a cuenta de nuestros bolsillos. Estos gigantes no sólo tienen en su nómina a ex ministros y ex presidentes (¿como pago de favores?), también engordan a un buen número de periodistas para que defiendan con la pluma sus intereses. Y además, debido a la situación de crisis de los medios de comunicación, utilizan el arma de la inversión en publicidad para garantizar que siempre tendrán tratamientos favorables.
Lo de Jordi Évole los ha descolocado. Por primera vez un periodista quijotesco se atreve a arremeter contra los colosales molinos. ¡Y con un 12% de audiencia! Porque no les importaría si lo siguiesen cuatro gatos, pero eran varios millones los que estaban viendo el programa. Esto ha provocado una airada protesta (o amenaza) del oligopolio, que se ha dirigido a Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta (que controla Antena 3 y la Sexta) para exigirle un espacio en el que poder lavar su imagen.
Me temo que la temeridad de Jordi Évole, el periodista más valiente que tenemos hoy en España, puede costarle el programa. Por favor, no os lo perdáis el próximo domingo. Hay que darle un 15% de audiencia para que, si Lara cede a la presión de los ladrones del oligopolio y retira el programa, que no se diga que fue por falta de seguidores. Es necesario proteger a los que dan la cara por todos.
Queremos remarcar lo tremendamente valiente que es Jordi évole al atacar la corrupción y monopolios de este país, sabemos perfectamente que el periodismo esta lleno de mercenarios que no merecen el nombre de periodista. Por eso consideramos fundamental que todos apoyemos la labor de JORDI."
El follonero, se ha ganado los respetos de los periodistas más renombrados de este país, es un periodista, que saca los colores a todos estos sinvergüenzas que roban a los ciudadanos.