El
17 de septiembre de
2008 Enric Duran da a conocer el artículo titulado
He “robado” 492.000 euros a quienes más nos roban para denunciarlos y construir alternativas de sociedad por medio de internet y de la publicación
Crisi (
Crisis en catalán).
9
En el artículo explica el procedimiento seguido. Enric pidió 68
préstamos diferentes a 39 entidades financieras con las excusas más
diversas; comprar un coche, reformar su casa, etc. Además creó una
empresa fantasma y falsificó algunos documentos necesarios para
justificar ingresos. Así consiguió que el sistema de control de créditos
no detectara este endeudamiento exagerado.
Al publicar su acción, anunció también que se trasladaría a otro
continente para mantener su libertad frente a las posibles denuncias.
Para ello, se reservó, según sus propias palabras 8.000 euros del dinero
expropiado para sobrevivir durante el tiempo que fuera
necesario. Sin embargo no descartaba ir a prisión, en caso de juzgarlo
oportuno, como medio de dar más resonancia a su protesta.
10
En un principio, algunos de los bancos estafados comunicaron que las
cantidades estafadas eran pequeñas. El director general de Caixa
Sabadell, Jordi Mestre, explicó en un comunicado que estaban a la espera
de que la Fiscalía catalana realizara alguna actuación.
4 Sin embargo, la Fiscalia anunció que esperaría a las denuncias para abrir diligencias. Algunas entidades reconocieron en
contactos informales con la
policía catalana la veracidad de esta estafa.
11 La primera empresa en denunciar fue la multinacional francesa de hipermercados
Carrefour1
El
17 de octubre de 2008, un mes después de publicar la
estafa,
emitió un comunicado en el que, ante la falta de proceso contra él, se
preguntaba si las entidades implicadas no querrían acallar el caso. En
este comunicado, titulado
Puesto que se ha demostrado quienes son los que roban, pronto volveré a la actividad pública, denuncia las ayudas de 2 billones de euros otorgadas por los gobiernos de los
EE. UU. y la
UE al sector financiero con dinero público. Así, afirma que
se ha demostrado que políticos y banqueros van de la mano, para expoliar la riqueza de la gente.
Por último anunció que, ante el intento de silenciarle, saldría de la
clandestinidad y volvería a la actividad pública al cabo de poco tiempo.
12 Por otro lado, ante el escepticismo de algunos sectores, publicó un video en el que daba
un paseo virtual por las cuentas ligadas a los créditos con la intención de probar la veracidad de la acción anunciada.
13
El mismo día 17, 18 entidades financieras denunciaron por impago a
Enric Duran. Algunas entidades además habían enviado cartas al activista
recordándole sus deudas y avisándole de su inclusión en el fichero de
morosos de de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) o en Badexcug.